La psicoterapia hoy día está indicada en todo tipo de trastorno mental, desde el leve al más grave.

En muchos casos un régimen de psicoterapia breve y bien dirigida resuelve numerosos procesos que pueden dañar el bienestar psicológico y mental durante años. 

El ejercicio profesional ante los nuevos retos:

Mi ejercicio profesional, se adapta al actual estado de conocimientos sobre Enfermedad Mental y al perfil y necesidades específicas de las personas que consultan, aplicando toda la evidencia científica disponible para los diferentes trastornos.

Las Guías de Buena Práctica Clínica y Psicoterapia

Hoy por hoy, la evidencia científica recoge en las guías de buena práctica clínica que la psicoterapia es el tratamiento de primera elección para el trastorno mental leve y moderado. Y la farmacoterapia, acompañada de psicoterapia para el trastorno mental grave.

La investigación psiquiátrica y psico-farmacológica ha desarrollado excelentes tratamientos para afrontar la EM, y en el caso de la EM grave las perspectivas de integración social y de hacer una vida saludable en estas personas es mucho mayor que años antes.

La psicoterapia, una herramienta eficaz y potente para el tratamiento de los trastornos mentales

La psicoterapia es una herramienta necesaria para el abordaje de todo tipo y grado de EM.

Hoy día la evidencia científica disponible pone de manifiesto la efectividad de la psicoterapia en la resolución o mejora de numerosos trastornos.

Buscar ayuda profesional lo antes posible

Es muy importante buscar ayuda cuando empezamos a experimentar sufrimiento emocional, ansiedad, estrés mantenido, pensamientos obsesivos, malestar psicosomático, insomnio, pérdida de ilusión por las cosas, tristeza, apatía, etc….

¿Cuándo buscar ayuda ante el malestar psicológico?

Las recomendaciones del Centro Para el Control de Enfermedades en EEUU (CDC) recomienda consultar cuando el malestar psicológico se extiende 2 semanas o más. La intervención terapéutica temprana evita progresos en el malestar psicológico y enfermedades relacionadas con el estrés psicológico.

La psicoterapia hoy día está indicada en todo tipo de trastorno mental, desde el leve al más grave.

Procesos susceptibles de tratamiento psicoterapéutico

Estos procesos, entre otros, son susceptibles de tratamiento psicoterápico y en su caso, de psicoterapia más tratamiento farmacológico.

Enfermedades somáticas

·       Sobrepeso, obesidad

·       Enfermedades crónicas, patologías incapacitantes.

·       Pacientes graves, familia y cuidadores

·       Cáncer

·       Fatiga crónica, fibromialgia, trastornos musculo-esqueléticos

·       Enfermedad terminal

Trastornos psicológicos

·       Estados de ansiedad, estrés, insomnio.

·       Pensamientos de difícil control y/o conductas obsesivas

·       Alteraciones somáticas sin base orgánica

·       Enfermedades psicosomáticas

·       Trastornos obsesivos

·       Estados de tristeza, trastornos reactivos

·       Depresión

·       Estados de duelo

·       Trastornos del comportamiento

·       Gestión emocional

·       Depresión Post-parto

Etapas de la vida

·       Adolescentes y jóvenes: Conductas de riesgo, antisociales, bullying, trastornos de personalidad.

·       Adultos: Estados de tristeza, ansiedad, problemas del ámbito laboral (mobbing,..), separación, divorcio. Adicciones

·       Envejecimiento, Enfermedad crónica, discapacidad, sentimiento de soledad, trastornos derivados de la jubilación, duelo de parejas.

·       Parejas: Conflictos de pareja. Separación.

Product added to wishlist
Product added to compare.