Método de Trabajo: Un Enfoque Integral y Personalizado

El enfoque se basa en un método de trabajo estructurado y respaldado por la evidencia científica, diseñado para brindar soluciones efectivas y personalizadas a cada paciente. A través de una combinación de evaluación clínica, exploración psico-biologica, identificación de problemas y consenso con el paciente sobre el enfoque terapéutico y la duración. De este modo, y en colaboración con el paciente, se aborda el malestar de forma eficiente, asegurando mejoras objetivables en la calidad de vida y bienestar

1. Exploración Clínica y Primera Consulta

El primer paso es una exploración clínica, cuyo objetivo es descartar posibles causas orgánicas que puedan estar afectando el bienestar del paciente. Esto permite determinar el enfoque más adecuado para cada caso, asegurando que el tratamiento sea el más efectivo.

La primera consulta presencial es altamente recomendable, ya que permite el contacto personal, obtener una historia clínica detallada, evaluar la situación en profundidad y definir los objetivos del tratamiento junto con el paciente. En este encuentro, analizamos los síntomas, las experiencias previas y el impacto de la problemática en la vida cotidiana, estableciendo así un plan de trabajo personalizado.

 

2. Definición del Tratamiento y Planificación Terapéutica

Todos los tratamientos son diseñados en colaboración con el paciente, permitiendo que se establezcan objetivos concretos, beneficios esperados y plazos realistas para alcanzar los resultados deseados. El enfoque está basado en técnicas psicoterapéuticas avaladas por la ciencia, asegurando que cada estrategia aplicada tenga un respaldo clínico y profesional.

Una vez definida la estrategia de intervención, se planean consultas sucesivas online o combinadas, según las necesidades y disponibilidad del paciente. Este modelo flexible nos permite adaptarnos a la vida diaria de cada persona, facilitando el acceso a la terapia sin perder la efectividad del tratamiento.

 

3. Terapia Adaptada a las Necesidades del Paciente

En función de las particularidades de cada caso, podemos incluir terapia al aire libre, una alternativa innovadora y altamente efectiva para determinados pacientes. Esta modalidad está especialmente recomendada para:

  • Personas mayores, quienes pueden beneficiarse de un entorno abierto y relajante.
  • Jóvenes y adolescentes, facilitando la comunicación en un espacio menos estructurado.
  • Personas con problemas de movilidad o discapacidad, proporcionando un entorno accesible y cómodo.
  • Casos de soledad o aislamiento, favoreciendo la interacción y el bienestar emocional.

 

4. Acompañamiento Continuo y Seguimiento del Progreso

El método consiste en un acompañamiento constante, capaz de evaluar el progreso del tratamiento. Realizamos ajustes en la terapia cuando es necesario, siempre con la meta de garantizar una evolución positiva y sostenida en el tiempo.

Cada paso del proceso está diseñado para ofrecer una atención cercana, flexible y profesional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada paciente a través de un enfoque humano, personalizado y basado en la ciencia.

Contacto:

           

Product added to wishlist
Product added to compare.