Isabel Noguer: Experiencia y Trayectoria Profesional en Medicina y Psicoterapia
Soy Isabel Noguer, Doctora en Medicina y Psicoterapeuta, con una sólida trayectoria en el campo de la medicina, la salud mental y la investigación. Mi experiencia abarca desde la práctica clínica hasta la docencia, la investigación científica y el trabajo y consultoría en organismos internacionales. Mi enfoque profesional se basa en la integración de diferentes disciplinas para proporcionar un abordaje holístico y basado en la evidencia científica.
Formación Académica y Especialización
Mi formación no solo se ha desarrollado en España, sino también en Francia y Estados Unidos. He adquirido experiencia clínica e investigadora en ambos países. Más recientemente en Washington DC, donde he trabajado en Organismos de las Naciones Unidas (OPS) y colaborado y con el National Institutes of Health (NIH), hoy día el organismo más prestigioso en investigación sobre salud mental. Algunas de mis principales especializaciones incluyen:
- Psicoterapia por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH, Madrid)
- Cardiología por Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla
- Máster en Psicoterapia Integradora (UAH, Madrid)
- Máster en Salud Pública por la EHESP (Francia)
- Diplomada en Metodología de la Investigación por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Experiencia Profesional y Consultoría Internacional
A lo largo de mi carrera, he desempeñado diferentes roles en el ámbito clínico, académico y de consultoría, tanto a nivel nacional como internacional. Entre mis principales contribuciones destacan:
- Asesora del Banco Mundial en Washington DC, participando en proyectos de salud global.
- Consultora de la Organización Mundial de la Salud (OMS-Ginebra) en Salud Mental, contribuyendo al diseño de estrategias y políticas públicas.
- Investigadora en Salud Mental y Psicopatología, enfocándome en el estudio de trastornos psicológicos y su impacto en la salud pública.
- Docente en Salud Mental y Salud Pública, impartiendo formación especializada a postgraduados en Medicina y Ciencias de la Salud.
- Líder de Proyectos Europeos, gestionando iniciativas de alto impacto en salud.
- Autora de múltiples publicaciones científicas, aportando conocimiento al ámbito de la investigación médica.
- Consultora de la Organización Mundial de la Salud (OMS-Ginebra) en Salud Mental, contribuyendo al diseño de estrategias y políticas públicas de salud mental. Miembro del “Technical Advisory Group en Mental Health” Creado en 2021.
- Miembro del Comité Científico de la X Edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2018.
- Coordinadora con la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental de los Encuentros de Salud Mental y Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de Mahón entre 2018-2023
- Ponente en Congresos de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y de la Sociedad Española de Epidemiología
- Miembro del Grupo de Trabajo de Epidemiología Psiquiátrica de la Sociedad Española de Epidemiología
Compromiso con la Salud Mental y la Psicoterapia
Uno de mis mayores compromisos ha sido la salud mental, campo en el que me he especializado a lo largo de los años. Mi experiencia en psicoterapia integradora me ha permitido trabajar con pacientes de distintas edades y contextos, aplicando un enfoque personalizado para mejorar su bienestar emocional.
Mi labor en el área de la salud pública y la investigación me ha llevado a desarrollar estrategias para mejorar la atención en salud mental y en especial la de mis pacientes.
Como docente, mi misión es formar a postgraduados (médicos y otros profesionales del ámbito de la psicología), dotándolos de herramientas efectivas y basadas en la evidencia.
Gracias a mi amplia trayectoria en el campo de la medicina, la psicoterapia y la salud pública, ofrezco un enfoque integral que combina la atención clínica a pacientes, la investigación y las tareas de formación de nuevos profesionales.
Mi objetivo es seguir contribuyendo al desarrollo de conocimientos y estrategias innovadoras en salud mental, aportando mi experiencia clínica e investigadora para mejorar la calidad de vida de las personas.
