Tratamiento Integral para Enfermedades Crónicas y Trastornos Psicológicos

Enfoque bio-psico-social para el tratamiento de trastornos psicológicos

La enfermedad mental puede asociarse a trastornos somáticos y las enfermedades crónicas o invalidantes con frecuencia se asocian a trastornos mentales, por esta razón el enfoque integral es imprescindible en la atención psicoterapéutica.

Este enfoque también se aplica a problemas asociados a diferentes etapas de la vida (adolescencia y juventud, edad adulta y envejecimiento).

Aplicación de técnicas psicoterapéuticas basadas en la evidencia científica y adaptadas a las necesidades individuales de cada etapa y características del paciente.

Enfermedades Crónicas e Invalidantes

El impacto de las enfermedades crónicas puede afectar profundamente la calidad de vida y bienestar de los pacientes y sus familias. Muchas patologías pueden abordarse desde una perspectiva bio-psico-social, como ejemplos:

  • Sobrepeso y obesidad, ayudando a gestionar hábitos de alimentación y gestión emocional.
  • Patologías incapacitantes, que afectan la autonomía y requieren un enfoque multidisciplinario.
  • Enfermedades Cardiovasculares y respiratorias, que generan discapacidad y malestar emocional.
  • Cáncer apoyando el tratamiento médico-quirúrgico y acompañando psicológicamente a los pacientes.
  • , fatiga crónica y fibromialgia, proporcionando apoyo terapéutico para aliviar el malestar y mejorar el bienestar emocional.
  • Trastornos músculo-esqueléticos, que causan dolor, limitación física y consecuencias psicológicas.
  • Acompañamiento en enfermedades terminales, apoyando tanto a pacientes como a sus familias en el proceso de duelo.

Trastornos Psicológicos

El enfoque terapéutico está diseñado para abordar una amplia variedad de trastornos psicológicos, incluyendo:

  • Estados de ansiedad, estrés e insomnio, mejorando el bienestar emocional y la calidad del sueño.
  • Pensamientos obsesivos y conductas compulsivas, ayudando a controlar impulsos y mejorar la estabilidad emocional.
  • Trastornos emocionales con alteraciones somáticas, que pueden reflejarse en síntomas físicos sin causa médica aparente.
  • Depresión y estados de tristeza, abordando las causas y ofreciendo estrategias efectivas para su manejo.
  • Trastornos del comportamiento y gestión emocional, mejorando la relación con uno mismo y con los demás.
  • Depresión post-parto, brindando apoyo especializado a madres en etapas vulnerables.

Etapas de la Vida: Adolescentes, Adultos y Parejas

A lo largo de la vida, cada persona atraviesa desafíos que pueden generar conflictos emocionales de diversa intensidad. La psicoterapia y en caso necesario el tratamiento, se adapta a cada etapa para ofrecer soluciones personalizadas:

  • Adolescentes y jóvenes: Intervención en conductas de riesgo, ansiedad/depresión, bullying, trastornos de personalidad y problemas de autoestima, redes sociales.
  • Adultos: Tratamiento para ansiedad, depresión, mobbing, separación, divorcio y adicciones.
  • Personas mayores: Abordaje del envejecimiento, enfermedades crónicas, discapacidad, sentimientos de soledad.
  • Parejas: Terapia para conflictos de pareja / separación, mejorando la comunicación y el bienestar emocional.

Enfoque Personalizado para el Bienestar Mental

Cada paciente es único y su tratamiento también lo es. Nuestra metodología incluye una evaluación clínica inicial, seguida de un plan terapéutico basado en la evidencia científica.

La meta es ayudar a recuperar el bienestar emocional y mejorar la calidad de vida.

Si está buscando apoyo profesional para enfrentar trastornos psicológicos, enfermedades crónicas o desafíos en cualquier etapa de la vida, contacte y reciba la atención personalizada que necesita. 💙

Contacto:

           

Product added to wishlist
Product added to compare.